domingo, 10 de mayo de 2009

Guerra De Arauco
















Gabriela Vaca


La
Guerra
de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a los hispano-criollos del Capitanía General de Chile perteneciente al Imperio Español, contra el pueblo mapuche, y algunos aliados tales como los huilliches, picunches y cuncos.

La zona del conflicto comprendía entre el Río Mataquito y el Seno de Reloncaví; situándose principalmente la mayor parte de ella entre Concepción y la zona costera de la actual VIII Región del Biobío, y la IX Región de la Araucanía.

Este conflicto duró un lapso de casi tres siglos (1536 - independencia de Chile), pero con diferentes grados de intensidad, llamándose "guerra armada" propiamente tal, alrededor de la mitad de ese periodo. Posteriormente traería como consecuencia el conflicto Chileno-mapuche conocido como "Pacificación de la Araucanía".

Encuentro Mapuche en 1997

TEMUCO. - En medio de fuertes polémicas internas respecto de los efectos de los megaproyectos en territorios indígenas, y ambiciosos planteamientos al Gobierno para materializar el anhelo de ser reconocidos como pueblo, concluyó el Primer Encuentro Nacional de la Etnia Mapuche, que se desarrolló durante tres días en la capital de La Araucanía.

El evento, que contó con la participación de medio millar de delegados provenientes de las regiones Tercera a Décima, concluyó con una marcha por las calles céntricas de Temuco.

Una primera evaluación de los organizadores, señala que la asistencia superó las expectativas iniciales, situación que fue considerada como "un despertar" de esta importante etnia para analizar y dar a conocer su opinión respecto de temas tan relevantes para su desarrollo, como la política y la economía, además de aspectos sociales, jurídicos y de cosmovisión.

Autonomía

Al respecto, el dirigente José Santos Millao señaló el hecho que por primera vez en un encuentro masivo de esta naturaleza, los mapuches discuten tan a fondo el concepto de autonomía, tras lo cual acordaron plantear formalmente al Gobierno, que ligado a esta idea, se encuentra la necesidad de contar con un territorio suficiente para desarrollar su sentida aspiración de ser reconocidos como pueblo originario.

Para ello, informó que al 5 de diciembre, los delegados se comprometieron a contar con un diagnóstico sobre la tierra actualmente en poder de mapuches, la población que la ocupa y las reales necesidades. "A partir de este análisis, señaló Millao, elaboraremos la demanda que concretamente haremos al Estado chileno".

Política

Otro de los aspectos que acaparó el interés de los asistentes a este encuentro fue el de la efectiva participación de los mapuches -y los indígenas en general- en la actividad política. "Creemos, dijo Millao, que si no participamos proporcionalmente conforme a la cantidad de gente que representamos los indígenas en este país -aproximadamente un millón 200 mil personas-, difícilmente vamos a poder participar de las decisiones que nos favorezcan".

En términos prácticos, aspiran a conseguir una "bancada indígena" en función de la cantidad de población que representan; es decir, unos 12 diputados y cinco senadores, aprovechando la situación que se da en comunas como Nueva Imperial y Lumaco, donde de cada 100 personas, 86 y 90 son mapuches, respectivamente.

El dirigente reconoció que todas estas aspiraciones no serán de fácil implementación, y aunque aseguró que en el deseo de conseguir un verdadero reconocimiento a la autodeterminación como pueblo, no está implícita la intención de formar un Estado dentro del ya existente, "tendrá que haber una reforma al ordenamiento jurídico y al actual Estado de Derecho, porque no nos representa en lo absoluto".

"En ese sentido y siendo muy prácticos, no estamos muy optimistas, pero sí creemos que con la fuerza del pueblo mapuche vamos a tener que hacernos entender frente al Gobierno".

Finalmente, cabe señalar que durante la última jornada, se generó una fuerte polémica respecto de la situación de Alto Biobío, donde se acusó a algunas familias pehuenches de poca claridad acerca de su posición frente al tema.


Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Arauco

http://html.rincondelvago.com/guerra-de-arauco_1.html

www.cervantesvirtual.com

Guerra De Los Cien Años



Introducción:
La llamada Guerra de los Cien Años fue una prolongada serie de conflictos armados entre los reyes de Francia y los de Inglaterra que duraron en realidad 116 años, 61 años de guerra y 55 de tregua (1337-1453). Esta guerra fue de origen puramente sucesorio y feudal, pues su propósito no era otro que definir quién sucedería a la rama principal de los Capeto (extinta en 1328), los Valois o los Plantagenet, y quién controlaría las enormes posesiones que los monarcas ingleses tenían en territorios franceses desde 1154, debido al ascenso al trono inglés de Enrique Plantagenet.

Tuvo implicaciones internacionales, con la participación de Castilla. Finalmente y después de innumerables avatares, se saldó con una victoria francesa y la retirada inglesa del continente con la excepción de Calais, que permanecerá en manos inglesas hasta 1558

Inicios de la guerra: La rivalidad entre Francia e Inglaterra había comenzado ya en tiempos de o Guillermo el Bastardo se adueñara de Inglaterra la Batalla de Hastings, en la que el duque francés Guillermo de Normandía Guillermo el Conquistador1066.Los normandos eran reyes de una gran nación, y exigían al rey francés ser tratados en consecuencia. Pero el punto de vista de Francia no era el mismo. Los duques de Normandía siempre habían sido sus vasallos, y el hecho de que hubiesen ascendido de su ducado a un alto trono en un país "lejano" no tenía por qué cambiar su sumisión tradicional a la corona de París.

Primeras escaramuzas: A mediados del siglo XII, los monarcas ingleses descendientes de los duques normandos fueron reemplazados, por matrimonio, por la dinastía francesa de los Plantagenet, condes de Anjou, que también poseían otros grandes territorios en el oeste y sudoeste de Francia. Tras el matrimonio de Enrique II de Inglaterra con Leonor de Aquitania llegaron a ser más poderosos que los propios reyes francos. A la muerte de Enrique lo sucedió Ricardo conocido como Ricardo Corazon de León pero éste murió el 25 de marzo de 1199; entonces ascendió al trono su hermano, el hijo menor de Enrique II de Inglaterra, Juan conocido como Juan sin Tierra, muy débil, que no fue capaz de mantener los territorios de su padre. El rey de Francia Felipe II Augusto, invadió partes de sus territorios en una gran ofensiva que Juan no pudo rechazar. En 1204, Francia invadió Normandía y se quedó con todas las posesiones inglesas en tierras continentales, a excepción de Burdeos y Guyena, situadas en Aquitania, al oeste del reino. Por ello, los barones ingleses se reunieron con Juan sin Tierra en Runnymede, cerca de Londres, y el 15 de junio de 1215, sellaron la llamada Carta Magna.

La guerra: Los hijos de Felipe el Hermoso Luis, Felipe y Carlos tenían una hermana llamada Isabel la Loba de Francia, que era madre de Eduardo III de Inglaterra. El joven rey, de tan sólo dieciséis años, pretendió reclamar su derecho al trono de Francia apelando a esta circunstancia. Muertos sus tres tíos sin herederos, y muerto su primo siendo un infante, argumentó que la corona francesa debía pasar a su madre y, a través de ella, a su propia persona.

Buena parte de los franceses no estaban de acuerdo e invocaron la Ley Sálica, que impedía la transmisión de la corona a través de la línea femenina. Para evitar que Inglaterra gobernase Francia, decidieron que la corona vacante pasase al hermano menor de Felipe el Hermoso y tío de Luis, Felipe V y Carlos, Carlos de Valois. Pero corría 1328, y Carlos había muerto tres años antes. De ese modo, según la tradición francesa, heredaba la corona su hijo, Felipe de Valois, bajo el nombre de Felipe VI. Este es el primer monarca de la dinastía Valois. Entonces el orgulloso Felipe reclamó a Eduardo que le rindiera y pagase el debido homenaje por las posesiones que aún conservaba en Francia.

El fin de la guerra y la victoria de Francia: Las reformas y mejoras realizadas por Carlos VII rindieron sus frutos: lentamente la presión francesa comenzó a hacer retroceder al enemigo y fue poniendo sitio y reconquistando, paso a paso, todas las posesiones inglesas en tierra francesa. Sin el apoyo borgoñón, los ingleses debieron entregar Normandía en 1450 y la preciada Aquitania en 1453. Para ese año, que hoy se considera el del final de la guerra, la única posesión que se permitió conservar a los ingleses fue la ciudad costera de Calais. Una vez desaparecidos los motivos del conflicto, la guerra terminó silenciosamente. Ni siquiera se firmó un tratado que certificara la paz añorada pero nunca alcanzada durante más de un siglo. Los reyes de Inglaterra siguieron reivindicando sus derechos a la corona de Francia, pero ya no de una manera efectiva, ni siquiera a la hora de negociar tratados internacionales.


Johanna Oñate

Guerra De La Triple Alianza (1864-1870)

Alexandra Gonzalez

La guerra en la cual la "Triple Alianza" —una coalición conformada por Brasil, Uruguay y Argentina — luchó militarmente contra el paraguay.

El detonante de la guerra hay que buscarlo en el conflicto civil que vivía Uruguay, escenario de enfrentamientos entre los seguidores del partido blanco y del partido colorado. Brasil invadió Uruguay en apoyo de los colorados, mientras que, por su parte, los blancos obtuvieron la ayuda de Paraguay. Argentina, entonces presidida por Bartolomé Mitre, se vio involucrada al no permitir el tránsito de las tropas paraguayas por su territorio. Como consecuencia, Paraguay le declaró la guerra el 18 de marzo de 1865. Brasil, Argentina y Uruguay firmaron el 1 de mayo un tratado contra Paraguay por el que se creaba la que pasaría a ser conocida como Triple Alianza.

Ante la negativa mitrista, tropas paraguayas ocuparon la provincia argentina de Corrientes, lo cual forzó el ingreso de la Argentina en la guerra y su alianza con Brasil, aunque la entrada en el conflicto era impopular en Argentina (de modo que gran parte de las tropas enviadas lo fueron forzadamente y estaban compuestas en gran medida por hombres de origen africano semiesclavizados. La financiación de la guerra la obtuvieron mediante las casas de empréstitos británicos, que veían conveniente el conflicto contra Paraguay, uno de los pocos países que no había caído en su tutela económica, el proteccionismo le produjo al Paraguay un gran desarrollo económico en comparación con otros estados sudamericanos.


La guerra terminó en el combate de Cerro Corá, con una derrota total de Paraguay, que conllevó incluso un desastre demográfico: la población del país, aproximadamente 1.525.000 personas antes de la guerra, fue reducida a unos 221.000 luego de ella (1871), de los que solamente unos 28.000 eran hombres. Según otras fuentes, murieron cinco sextas partes de su población. Otros historiadores, como el argentino Felipe Pigna, amplían estas cifras a 1.300.000 habitantes antes de la guerra, quedando reducida a 300.000 después de la misma, la mayoría sólo niños y mujeres. Paraguay perdió gran parte de su territorio (160 mil km²) y fue obligado a pagar una abultada indemnización de guerra: el préstamo de 200.000 £ recibido de Inglaterra debió saldarse con refinanciaciones llevando la suma a 3.220.000 £.

Al finalizar tal guerra Brasil obtuvo todos los territorios que deseaba. La ocupación brasileña perduró hasta 1876 haciéndole firmar al gobierno "paraguayo" probrasileño el Tratado de Cotegipe por el cual Brasil ocupaba territorios ancestralmente paraguayos y obtenía "reparaciones" y diversas concesiones económicas; en cuanto a las cuestiones limítrofes con la Argentina, estas fueron más complicadas, en 1870 ante lo que parecía una anexión de Paraguay al Brasil, Argentina reclamó todo el Chaco Boreal desde el cruce del paralelo 22ºS con el río Pilcomayo hasta la Bahía Negra del río Paraguay, las pretensiones argentinas sobre el Chaco Boreal se redujeron al territorio al sur del río Verde, territorio que tenía por capital a Villa Occidental (La antigua Nueva Burdeos, la actual Villa Hayes) . Finalmente, Argentina confirmó su posesión sobre un territorio también hasta entonces litigado, el ubicado entre los ríos Pilcomayo y Bermejo, o Chaco Central.



BIBLIOGRAFIA: "Guerra de la triple alianza". Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2009. www.mx.encarta.msn.com © 1997-2009 Microsoft Corporation.

domingo, 3 de mayo de 2009

COMENTARIO SOBRE LA DELIMITACIÓN MARÍTIMA CHILE-PERÚ

COMENTARIO

Históricamente la Corte Internacional de Justicia de La Haya Sentencio por delimitar un espacio simétrico de mar para ambos países controversiados, esto se dio entre Ucrania y Rumania en el 2004, Dinámica y Alemania Vs Países Bajos, Colombia Vs Nicaragua 2007, Nicaragua y Honduras 1999, en todos los casos los países respetaron la sentencia de La Haya; en este caso dadas las mayores posibilidades de dictar Jurisprudencia en favor de Perú, Chile tendrá que aceptar lo determinado por la Haya. Existe también la opción de que este país no acate la disposición y declare incluso una guerra a su contrincante; lo único que podemos esperar es que ningún país pierda ni gane, si no que exista justicia, equidad, y paz, al momento de acatar la sentencia.

CONFLICTO DE DARFUR



La región de Darfur se encuentra en el oeste de Sudán, en la zona limítrofe con Libia, Chad y la República Centroafricana, e integra tres estados: Shamal Darfur, o Darfur Septentrional, Gharb Darfur, o Darfur Occidental, y Janub Darfur, o Darfur Meridional. En la región de Darfur conviven etnias negras africanas con población de origen árabe. La etnia africana más importante son los Fur, de los que toma su nombre el territorio, pero hay varias etnias más, entre las que destacan los Zaghawa y los Masalit.









Es un conflicto militar en curso en el oeste de Sudán, principalmente entre los Janjaweed, un grupo de milicianos formados por miembros de las tribus de los Abbala (criadores de camellos de etnia árabe) y los pueblos no Baggara, principalmente agricultores.





La formación de dos organizaciones rebeldes en febrero de 2003 declararon la lucha armada contra el gobierno sudanés y exigieron el fin de la marginación y discriminación de las etnias africanas. Esto resultó en una reacción militar masiva por parte del gobierno sudanés provocando una escalada. El gobierno armó a las milicia Janjaweed para combatir a los rebeldes e incluso bombardear un sinnúmero de objetivos civiles. No existe acuerdo en cuanto al número de muertes producidas por el conflicto. Generalmente se considera creíble la cifra de 400.000 víctimas y Se cree que más de dos millones de personas se han visto desplazadas de sus hogares a causa del conflicto.

Los conflictos interétnicos se deben sobre todo a la competencia por los escasos recursos de la zona, y se han agudizado en los últimos decenios debido al considerable aumento demográfico y a las condiciones climáticas adversas.

Las milicias Janjaweed permanecieron impunes aun después de cometer violaciones de los derechos humanos y atrocidades contra la población civíl bajo la responsabilidad del gobierno sudanés.
Una comisión de investigación constituida por el secretario general de las naciones unidas informa de ejecuciones masivas, violaciones masivas, desplazamientos forzados e incendios y destrucción de aldeas para impedir el regreso de los refugiados. Además, durante muchos meses se obstaculizó totalmente el suministro de asistencia humanitaria a Darfur.

En abril de 2004 se acordó un alto el fuego que es vigilado por la Misión de la unión africana en el Sudán (AMIS). Debido a las continuas infracciones cometidas por todas las partes, el mandato se amplió a la protección de la población civil directamente amenazada. La financiación de la AMIS está a cargo de donantes occidentales, en particular de la UE y sus estados miembros, los Estados Unidos y Canadá. La UE y la OTAN apoyan a la AMIS a nivel logístico, de planificación y transporte aéreo. El 12 de Junio de 2007 el gobierno Sudanés, sometido a una creciente presión internacional terminó por aceptar las propuestas conjuntas de la Unión Africana y la ONU para el envío de la misión de paz que contará con aprox. 26.000 efectivos militares y policiales que se realizó el 31 de julio del mismo año. La UNAMID dispone de un arreglo al capítulo VII de la carta de las naciones unidas a fin de poder garantizar tanto su propia protección como la libertad de movimientos de los servicios de ayuda humanitaria, respaldar la pronta y eficaz ejecución del acuerdo de paz de Darfur, impedir la obstaculización de su ejecución y ataques armados y proteger a la población civíl.

CONTROVERSIA DE DELIMITACIÓN MARÍTIMA ENTRE CHILE Y PERÚ



Controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú



La controversia entre Perú y Chile respecto de sus fronteras marítimas comporta tres cuestiones en las que ambos países sostienen un desacuerdo manifiesto y objetivo, una oposición de tesis jurídicas e intereses en tres situaciones esenciales por lo que Perú sostiene que no existen límites marítimos entre los dos países, ya que ningún instrumento jurídico se ha establecido en dicho límite, razón por la cual deben fijarse en aplicación de los principios equitativos y las normas del derecho internacional vigente. Los límite estaría establecido por la Declaración de Santiago de 1952 y el convenio sobre Zona Especial Marítima Fronteriza de 1954 en el paralelo 18° 21’ 00”. El Perú afirma que esos tratados en ninguna de sus cláusulas establecen límite marítimo alguno. Ademas que la oposición de intereses respecto al punto de inicio de la frontera marítima. Finalmente, el último componente de la controversia, explica, estriba en la pretensión del gobierno chileno de desconocer la soberanía peruana y ejercer facultades jurisdiccionales sobre lo que considera alta mar, al amparo de la tesis del denominado mar presencial. Enfoca la controversia marítima a la luz de sus componentes y características jurídicas, analizándola dentro de los parámetros del derecho internacional de la delimitación marítima, el cual sustenta la noción de la equidad de los resultados como el principio fundamental para la solución de estos casos. El arreglo no puede darse apelando a las normas de la Convención sobre el Derecho del Mar de 1982, ratificada por Chile, que consagra el principio de la equidad y la equidistancia, en las zonas marítimas con costas adyacentes, al no haber sido aprobada y ratificada por el Perú. Señala que, agotadas las negociaciones diplomáticas directas para la solución de la controversia, el Perú puede acudir a la instancia judicial presentando su demanda ante la Corte Internacional de la Haya.

La
Haya, considerando que, en este caso específico, corresponde aplicarlos principios, normas y métodos referidos a la delimitación marítima contenidos en el Derecho internacional convencional y el consuetudinario, que las engloba y desarrolla.